Maikel Escobar

Navidad de Infancia... Navidad de Adulto

Y los días de Navidad llegan y con ellos también los recuerdos que para muchos son alegría, nostalgia pura, melancolía o una mezcla de las 3, pues esos días están ahora un año más lejos que la navidad anterior y con solo cerrar los ojos vienen momentos que se sienten como si fueran ayer. Talvez un olor, talvez un detalle, talvez una película o talvez una canción que enciende el recuerdo de un momento de navidad anterior, ese que se mantiene a travez de los años. He estado revisando esta semana un legajo de fotos de mi niñez que por un año mas las he secuestrado del album de mi mami y en especial me detengo en donde me veo con mi hermanita Any frente al arbolito de navidad de ese año.

Me remonto a esos años, 1977 o talvez 1978. A esa edad el tiempo pasaba igual cada día del año pues no ibamos aun a la escuela, sin embargo habia algo que si notabamos diferente y que era el presagio de días con mas algarabía en el mesón, de visitas y talvez por alli un regalo. Era el mes de noviembre quizá que notábamos diferente pues en ese mes comenzábamos a ir con mi mamá a cortar café a diferentes fincas de alrededor. Todos los días del año eran monótonos para nuestra mente infantil como ya lo mencioné anteriormente, en los cuales la rutina era dormir, jugar, comer, travesear, jugar, pelear con mi hermanita, comer, dormir y asi. Sin embargo cuando al siguiente día nos teníamos que levantar a las 5 de la mañana y salir como a las 5:30 o algo asi en lo oscuro de la aún noche, con frío y sueño en los ojos aun, era porque ya se iban a acercar los días especiales.

Y asi, salíamos rumbo al sur de la ciudad. Vivíamos cerca del mercado en ese entonces (llegué alli de 15 dias de nacido) y nuestra caminata nos llevaba por toda "la paimentada" (le deciamos pues la mayoria de calles de ese entonces en Chalchuapa eran de piedra lisa) y la famosa "paimentada" o pavimentada era la única calle que era de asfalto pues era la calle donde pasaban los buses de transporte público y atravesaba como culebra la ciudad, curva por allá y curva por acá, como una culebra.  Esa calle era la Panamericana, pues ese tramo era parte de la calle que atraviesa El Salvador tocando diferentes pueblos y ciudades y conecta luego con la frontera hacia Guatemala.  La pavimentada venía de Santa Ana, y comenzaba a entrar por el lado oriente de Chalchuapa por la entonces linea del tren o "el castaño" y entraba realmente a la ciudad por el monumento a la madre o parada de "las palmeras" y de alli enfilaba hacia el cementerio y alli doblaba hacia abajo, recto recto hasta salir por "el almendro" y de alli rumbo a la siguiente ciudad, Atiquizaya. Lo dije en tiempo pasado como si ya no estuviera o fuera de esa forma jajajaja, pero aun esa calle esta allí igual, pero ahora no hay diferencia entre esa calle y las demás de Chalchuapa pues todas ya son pavimentadas o en su defecto adoquinadas.  Ahora existe una nueva calle que rodea la ciudad por el lado de fuera.

Pues como les decía, comenzábamos a caminar sobre la "paimentada" y la primer parada era la tienda 5 calles que le llamabamos asi por estar en la esquina frente al cementerio donde conjuga la famosa "paimentada" de ese entonces, o 7a Avenida con la 5a calle oriente y la calle al tazumal formando la única intersección en chalchuapa con ese extraña enlazamiento de 5 calles juntas. Pues esa era la primera parada y regularmente al llegar alli ya el alba asomaba tímida en el cielo oriente, la tienda de esa esquina en donde pasábamos a comprar pan frances para el desayuno. Esa tienda, me di cuenta años después, era de la mamá de un gran amigo de mi escuela de futbol, Vladimir o Vladi como le deciamos, defensa central fuerte de mi escuela de Neto Pinto y Ruben Guevara. Pues luego de comprar francés seguíamos la travesía incorporándonos a la calle al tazumal y de alli no recuerdo exáctamente la ruta pero esa nos llevaba a la finca.

Como niño pequeño ya no recuerdo lo cansado que llegaba a la finca, pero mi mamá me comenta que yo de cuando en vez le decia que ya estaba cansado y ella me incentivaba con diferentes frases a seguir caminando. Ella con mi hermanita en los brazos y la bolsa con las pachas, la comida del desayuno y almuerzo, una garrafa de agua y atras en la espalda el canasto para la corta. Admiro a mi mami por como ella fue de fuerte para cargar todo eso ella sola.  Yo no se que cargaba yo pero me imagino que con algo debi haber cargado (bueno, mi mama me habia comprado un canastito mini para que yo cortara, asi que al menos ese si yo lo debia haber cargado).

Conforme avanzábamos en esa calle de tierra el sol nos saludaba con un rayo, y luego dos y luego tres hasta que nos cegaba al frente pero se sentia bonito el calorcito que comenzaba a apaciguar el frio del cuerpo, aunque la caminata calentaba el cuerpo. La finca no quedaba muy lejos, y cuando llegabamos al portal de entrada al menos sabia que ya ibamos a comer desayuno.

Pero antes teniamos que escuchar lo que un señor "bozarrón" tenia que decir en la casa principal de la finca. Ese señor es el caporal decia mi mama y nos tiene que dar un zurco bueno. Yo lo que queria era sentarme pero tenia que esperar a que a mi mama le dieran un saco grande y pesado que yo recuerdo que tenia un olor fuerte, penetrante pero lo que mas me disgustaba era que al tacto sentía como que tenía como afate. Pero ni modo, habia que cargarlo y seguir a ese tal don caporal que iba indicando por el camino a cada cortador cual zurco le iba a tocar. Con una vara bien lisita nos señaló la entrada a nuestro zurco y alli si, a sentarse. Mi mamá estiró el saco en la hierba de entrada al zurco, hierba que aun no habia recibido directamente los rayos del sol y conservaba todavia gotitas de rocío. Pero el saco con su doble textura permeaba de lo mejor la hierba mojada y encima del saco ponia alguna frazada que ella habia llevado para que nos sentáramos alli mi hermanita y yo y venia la primera parte favorita mia... el desayuno.

Alli entraba el pan frances que habiamos recien comprado en la tienda de las 5 calles y combinado con unos deliciosos frijoles molidos que llevaba mi mama en un contenedor redondo hondito de tapa blanca era un manjar para nosotros. Dichos contenedores recuerdo que antes sino se compraban podrian adquirirse canjeandolos al juntar varios sellos trebol. Los que conocen de esto me daran la razón. Por cierto alli tengo guardado un libro que lo dejamos a la mitad casi de sellos trebol. No se si aun dan sellos trebol en las farmacias... por si acaso lo voy a llevar la proxima vez que llegue a Chalchuapa, talvez lo puedo terminar de llenar.

Algunas veces no compraba mi mamá pan frances pues la ruta era otra, entrar por la calle a la laguna y alli ir a otra finca. En esas ocasiones como no habia pan, entonces mi mama iba preparada con tortillas extra no solo para el almuerzo, sino para el desayuno tambien. Entonces habia que calentarlas... cuando era asi la alegria era doble en mi mente infantil pues significaba ver otra vez el fuego de cerca. Me veo con alegria buscando los tan famosos "chiriviscos", los mas rectecitos me decia mi mama, pero sin irme tan lejos pues esos iban a servir para atravesar las tortillas y ponerlas paraditas en las brazas. Quienes han ido a cortar y no lo han hecho por algun tiempo añoraran ese olor especial del fuego en la mañana con las tortillas atravesadas por esos "chiriviscos" y el aroma tan peculiar de la tortilla tostada de esa forma con los frijoles molidos y si el bolsillo lo permitia, un pedacito de queso seco, hmmmmm, ya me dio hambre.

Pues terminado el desayuno era de levantarse y comenzar a cortar. Mi mamá me imagino no me exigia mucho pues mi mision especial era cuidar a Any... luego de haber avanzado unos cuantos arboles de café zurco adentro habia que mover el saco y nosotros con las cosas unos cuantos arboles mas adentro, y asi era la rutina de la mañana. En el cafetal hay muchas cosas para entretenerse, y cuando se tiene compañia de una hermanita siempre hay algo que hacer, ya sea jugar, pelear o reir... como quiera, uno juega con palitos, con la tierra, con las piedras, con las hojas, ve hormigas, ve gusanos, ve mariposas, y lo que mas me intrigaba, las telas de araña atravesadas de palo a palo y con sus gotitas de rocio atrapadas como perlas en una hilo fino parecian un caleidoscopio increible y lleno de formas diferentes... pero lastimósamente se destruian con el paso de los cortadores algo que me causaba pesar. Los sonidos del cafetal también eran especiales y a veces el silencio y la quietud de esperar el siguiente sonido me divertía por igual... a veces se escuchaba un pajaro y al momento se escuchaba otro, interrumpido unicamente por el sonido de las ramas que movia mi mami mientras cortaba el café o me imagino la voz de mi hermanita Any.

Uno de mis pasatiempos favoritos era hacer carritos de una hoja grande cafe. No se como aprendi o talvez un niño de algun zurco vecino me enseño, pero le atravesaba a una hoja grandecita de café dos pedacitos de chirivisco en cada extremo y luego le ponia un grano maduro de café en cada una de las 4 puntas y a rodar en la tierra se ha dicho... la ventaja de estos carritos era que los dejabas alli en la finca, se reciclaban y al dia siguiente podias hacer uno igual.

El almuerzo era luego el siguiente momento alegre del día. Habia que juntar fuego para calentar las tortillas. Si algun vecino ya tenia fuego se le pedia prestada una brasa para encender el nuestro. Yo tuve que haber ayudado a traer leña pequeña para hacer "el castillo" o "casita" decia mi mama que era en forma de cono de ramitas y hojas secas y alli en medio poner la brasa o si habia que encenderlo de cero entonces alli se ponia un pedazo de papel encendido y a soplar se ha dicho. Para el fuego siempre se buscaba un claro para no hacer incendio. Huevo frito con tomate, o papa guisada o arroz con frijoles, etc. el menu era variado. Yo como siempre fui y soy adicto a los frijoles, pues era mi menu preferido. El resto del dia o la jornada no era diferente del de la mañana y solo tocaba esperar cuando escuchabamos un pitido a la distancia. "Oi, el caporal es" y era señal de ir ya al casco de la finca a entregar lo cortado en el día. Era de recoger todo y emprender caminata con el saco a cuestas. No se como hacia mi mama para levantar esos sacos con cafe. Recuerdo que ya cuando tuve mas edad, digamos 10-15 años ya le ayudaba a mi mama a sacarlo en la espalda y conforme mas grande ya soportaba mas carga.

Y luego el regreso a casa era incentivado por un "bolis" o un "topogigio" en la primera tienda que encontraramos.  

Que gran desviada me di contándoles todo eso... lo cierto es que lo que les quería comentar era que uno de los beneficios de ir a cortar a la finca es que para Navidad la misma finca le proporcionaba a uno el arbolito en forma gratuita. Quiere uno grande, uno pequeño, uno con mucha rama o poca rama, etc. Era solo de escoger y ya.

foto

Como observaran en la foto mi mamá habia comprado papel "de china" verde (no se porque lo "de china") y asi le habia simulado verdura al palito y encima las 2 guias que por años acompañaron a nuestros arbolitos a traves de los años. Mi papá las habia comprado no se donde, pero la muy primera que compró y que está en esa foto era de florcitas que hasta tenian pétalos bien formaditos. Años despues compró una segunda guia que tenia como puntitas en vez de florcitas, era como en forma de estrella cada lucita.

Mi mamá habia comprado unas figuritas de barro y nos decía que era "el nacimiento". Yo decía a mi mismo "el nacimiento" y no encontraba un significado adecuado a la palabra. Solo sabia que esas figuritas no se tocaban, no eran para jugar y las teniamos que dejar asi como ella las habia puesto, con una señora y un señor de lado a lado y una cunita pequeña pero vacía en medio. Ella decía que el 24 ibamos a poner al niño alli en medio. Mientras a mi me encantaba ayudar a poner los pastores y unas ovejitas. La colección se agrandó con el paso de los años e incluyó un burro y una vaca, unos soldados y hasta unos camellos con unos reyes encima que años después entendí eran los 3 sabios de oriente mencionados en el evangelio.

Papá y mamá no eran cristianos en ese tiempo, me refiero a cristianos tradicionales de iglesia. Sin embargo nos inculcaron a mi hermanita y a mis luego mas hermanitas el respeto aun ser creador que no podiamos ver pero que existía... Dios, y que todo lo veia y lo juzgaba. Esa noción perduro conmigo desde pequeño, y mi papa siendo estricto con nosotros en cuanto a comportamiento, me llenaba mas de temor el portarme mal y recibir sus cinchazos que el castigo de un ser que no veia. Sin embargo conforme fui creciendo y fui leyendo mas acerca de ese ser, de Dios, y porque tambien pienso que la espiritualidad es algo que traemos en el corazón y buscamos enchufar nuestro corazón y nuestra vida a una creencia, a una fé que nos sostenga y explique, aunque no completamente, cosas que son un misterio para nuestra mente finita. Esa sed de conocer me llevaba de vez en cuando a abrir un libro de tapa especial de cuero color vino y que se abria y cerraba con zipper y que estaba en un estante de libros de mi papa. Ese libro se llamaba "La Santa Biblia" y alli recuerdo que mi curiosidad me llevaba a leer y aunque no entendia lo que leia muchas veces, pude conectar ciertas cosas cuando mi mamá me compró un album que se llamaba "Y Dios creo al mundo". Ese album fue la primera forma gráfica con la cual aprendi la lucha del bien y del mal, de Dios y el enemigo de Dios, de como el primer hombre y mujer fueron creados y como pecaron y fueron desterrados de Edén.

Aun y cuando mi conocimiento de la Biblia en ese entonces era limitado crecimos creyendo en ese Dios todopoderoso. Recuerdo que en la tapa de ese album habia algo escrito que decia "Los Diez Mandamientos" y años despues cuando vimos en familia la pelicula del mismo nombre con Charlton Heston, me impresiono y conecté como habian sido dados esos 10 mandamientos que son la base aunque no lo creamos de la mayoria de codigos de ley de hoy en dia. De esos mandamientos básicamente se desprenden todos los "No" de hoy en dia. Con los 6 últimos mandamientos que ordenan nuestra relación con nuestros semejantes... "No matarás", "No diras mentira", "No adulterarás", etc. y los primeros 4 mandamientos que se refieren a la relación de uno con El.

Luego conocimos el libro de "Mis Historias Bíblicas", un librito amarillo que misioneros de los Testigos de Jehová llegaron a leernos varias tardes con permiso de mis papas, anécdota que la mencioné en una publicación anterior aquí. Pero esas lecturas solo duraron un par de meses según recuerdo y luego por alguna razón ya no continuaron pero alli conocí mas sobre la Biblia, incluyendo la increible e impactante historia de Daniel.

Años mas tarde en mi adolescencia mi papá de pronto comenzó a escuchar una radio estación cristiana y la ponia a las 6am hasta las 7am que se iba a trabajar y la escuchabamos mientras nos preparabaos cada quien para ir para el dia, yo mientras me preparaba para ir a estudiar. Alli escuchaban mensajes de evangelio, de Jesús, y creo que mi papá aunque no se bautizó, en su corazón sintió esa necesidad de encontrar la verdad, pues he encontrado en esa Biblia que les digo de tapa especial piezas de papel con versiculos escritos en ella con su letra... me hace pensar que él tambien anduvo buscando y tratando de entender la verdad.

Citas escritas de puño y letra de mi papá que he encontrado en la Biblia familiar
foto

Esa base espiritual de Dios ha perdurado en mi corazón desde pequeño aun sin haber crecido siendo parte de una iglesia, y años mas tarde fue que conocí el evangelio de Jesús y el misterio que involucra su sacrificio y conecté a Dios el Padre, Jehová, Dios Todopoderoso, con Dios el hijo, Jesús, Consejero admirable, Dios , Príncipe Paz, asi lo encontré en esa Biblia en Isaías 9:6, Reina Valera de 1960 que es mi Biblia favorita por su lenguaje muy singular, un español ceremonioso y hasta poético. Me bautizé en el 2006, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo como lo ordena Jesús y ahora trato de ser discípulo.

foto

Ahora que la Navidad vuelve, vuelven los recuerdos, esos recuerdos de Navidad de infancia, con su bullicio, algarabía, olores, sabores, música en un tiempo en que por ser niños no entendiamos el verdadero significado. Con todo, fueron hermosos esos años. Ahora, la perspectiva va mas encaminada a permitir que la Navidad, o Nacimiento, ocurra no solo en este día en nuestros corazones. Somos llamados a ser hombres y mujeres de bien los 365 días del año, y cuando es año bisiesto, los 366 días del año... y para que? para que, como dice el versículo, podamos ser llamados "hijos de Dios".

Ahora comprendo mejor la Navidad a la luz de la Biblia, y como se debe conmemorar en el corazón... debe ocurrir en nuestro pesebre interno, cada día, como dice Pablo en Galatas 2:20, "y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí"... siento que esa es la Navidad que Dios quiere de nosotros... y asi debe ser cada día... Navidad cada día... smile que bonito.

A mi me da mucha, mucha alegría en el corazón, el ver en facebook a tantos amigos que en aquel tiempo de cipote ni nos imagabamos que ibamos a estarnos compartiendo versículos, que iba a ver a algunos que eran tremendos en aquel tiempo y ahora comparten pensamientos positivos, predicaciones y oraciones diarias. Eso me llena de gozo y Dios quiera que todos mis amigos y amigas podamos estar juntos en aquel día en que nuestros nombres sean llamados delante de Dios y que seamos hallados merecedores de el premio mayor, aquel que no lo cubre la polilla, que no se pudre, que vale la eternidad, la corona que Dios nos quiere dar.

Saben, no es bueno decirlo pero de vez en cuando muchos de ustedes, sus nombres y fotos del perfil me vienen a mi mente cuando oro, unos un dia, otros otro día (siempre en mi lista de oración fija hay nombres que no se mueven por un tiempo pues ya sea por enfermedad o por una petición especial que me piden les ayude entonces esos nombres son fijos cada día en mi oración), pero como les digo, casi todos los que tengo en mi lista de Amistad van y vienen de vez en cuando, ya sea por algo que facebook me presenta que ustedes han publicado o simplemente porque Dios me los recuerda y le pido a Dios que les guarde, que les vaya bien y que se sostengan en la verdad, la cual está en su Palabra.

Feliz Navidad, o Feliz Natividad, o Feliz Nacimiento de Dios el Hijo, Jesús, en nuestros corazones y que dure cada día como lo ha hecho hasta hoy. Les quiero en Cristo y que me los siga viendo con cariño y un gran abrazo fuerte, caluroso, de aquellos que solo Dios puede dar, de esos que no se quiere soltar uno de quien lo abraza... de esos, pues en su regazo estaremos seguros. Caminemos con El. Saludos a todos.

Les dejo como siempre con unos links a videos especiales. En esta ocasión 3 de mis peliculas favoritas de infancia de navidad. Las primeras dos las vi de pequeño y siempre las veo en Navidad.

La primera, "El gigante Egoista" me conmueve siempre que la veo, siempre me afloja el saco lagrimal con el desenlace. Mi frase favorita de esta película: "Estas son las marcas del Amor".  La canción al minuto 5:00 me encanta y es uno de los ritmos de mi infancia que me recuerda la navidad de niño, y aunque no entendia en aquel entonces lo que decia, la musicalización y armonia de las voces de la canción siempre me tocaban el corazón por alguna razón. Ahora que la comprendo se las dejo aqui traducida para que la entiendan ustedes también y es muy cierto, muchas veces somos nostros los que construimos una pared alrededor de nosotros y no permitimos que entre el sol en nuestras vidas... el sol de la luz de Dios.

Building a wall to surround you (Construyes una pared alrededor tuyo)
Gathering all your treasures around you (Juntando todos tus tesoros alrededor de tí)
Living a life apart (Viviendo una vida aparte)
Not letting anyone near you (No dejando a nadie que se te acerque)
Building a wall and making them fear you (Construyes una pared y haces que te tengan miedo)
Saying you have no heart! (y que digan que no tienes corazón!)

You're a fool if you think you can live your life without sharing sunshine and gladness.
(Eres un tonto si piensas que puedes vivir una vida sin compartir la luz del sol y la alegría)
If you think you can live without love, you're building a wall of sorrow and madness.
(Si piensas que puedes vivir una vida sin amor, estas construyendo una pared de tristeza y locura)

You're building a wall to surround yourself. (Construyes una pared para rodearte a ti mismo)
You're just building a wall to protect yourself. (Construyes una pared para protegerte)
You're just building a wall to defend yourself. (Construyes una pared para defenderte)
But you're building a wall that will break your heart! (Pero construyes una pared que quebrará tu corazón)

You're a fool if you think you can live your life without sharing sunshine and gladness.
(Eres un tonto si piensas que puedes vivir una vida sin compartir la luz del sol y la alegría)
If you think you can live without love, you're building a wall of sorrow and madness.

(Si piensas que puedes vivir una vida sin amor, estas construyendo una pared de tristeza y locura)

You're building a wall to surround yourself. (Construyes una pared para rodearte a ti mismo)
You're just building a wall to protect yourself. (Construyes una pared para protegerte)
You're just building a wall to defend yourself. (Construyes una pared para defenderte)
But you're building a wall that will break your heart! (Pero construyes una pared que quebrará tu corazón)

Lah lah lah lah lah lah... lah lah lah lah lah lah

Como les digo, la canción es armoniosa en el canto y en la musicalización segun como la percibo pero cada quien tiene su gusto.

La segunda "El Cohete Distinguido" me gusta por los dialogos y la enseñanza que deja el de NO SER como el cohete distinguido (de pequeño me encantaba la escena cuando el principe se casa con la princesita y luego los fuegos artificiales).

La tercera pelicula "The Snowman" o "El Hombre de Nieve" es una que vi ya de adulto y papá con mis hijas y me encantó desde la primera vez que la vimos, no tanto quizá por la historia en si pues es una historia secular, sino por el arte con que fue hecha y especialmente por la canción "We are walking on the air" "Estamos caminando en el aire", aunque no es una pelicula cristiana me recuerda las veces que he soñado que vuelo, me imagino que ustedes ya han soñado que vuelan y es algo indescriptible, cuando se impulsa uno y flota y puede moverse como un pájaro libre... ya lo dice el poema, "quien tuviera alas para volar...", y me imagino que bonito ha de ser el ser un Angel de Dios, poder volar y en cuestión de segundos estar en diferentes lugares del universo, asi como en Daniel 9 del 21 al 23 que dice Daniel que aun estaba orando cuando el Angel llegó presto a su lado para hablar con él.

Aqui la letra de la canción "Walking in the Air"

We're walking in the air (Estamos caminando el el aire)
We're floating in the moonlit sky (Estamos flotando en el cielo luminoso por la luna)
The people far below are sleeping as we fly (La gente abajo está duerme mientras volamos)
I'm holding very tight (Me agarró fuerte)
I'm riding in the midnight blue (Estoy viajando en el azul de medianoche)
I'm finding I can fly so high above with you (Me doy cuenta que puedo volar tan alto junto a ti)
Far across the world (Tan lejos a travez del mundo)
The villages go by like trees (Las vilas pasan como si fueran árboles)
The rivers and the hills (Los ríos y las montañas)
The forest and the streams (Los bosques y los riachuelos)
Children gaze open mouth (Niños se admiran con la boca abierta)
Taken by surprise (tomados por sorpresa)
Nobody down below believes their eyes (Nadie abajo cree lo que ven sus ojos)
We're surfing in the air (Estamos surcando en el aire)
We're swimming in the frozen sky (Estamos nadando en el cielo congelado)
We're drifting over icy (Estamos a la deriva sobre ...)
Mountains floating by (... montañas congeladas)
Suddenly swooping low on an ocean deep (De repente rozamos en la profundidad del oceano)
Arousing of a mighty monster from its sleep (Despertando un monstruo marino de su sueño, refieriendose a las ballenas)
We're walking in the air (Estamos caminando en el aire)
We're floating in the midnight sky (Estoy viajando en el cielo de medianoche)
And everyone who sees us greets us as we fly (Y todos los que nos ven nos saludan mientras pasamos volando)
End (Fin)

Volar es un don angelical.

Aqui se las dejo las 3 películas:

 

 

 

© 2019-2025, Maikel Escobar (dashweb.org), All Rights Reserved.